Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Karine Bernal habla de la "Saga Rey" y sus próximos proyectos

Karine Bernal habla de la "Saga Rey" y sus próximos proyectos

Entre reinos ficticios, intrigas palaciegas y romances juveniles, Karine Bernal Lobo encontró su lugar en la literatura.

La escritora y psicóloga colombiana, que comenzó compartiendo borradores en Wattpad durante un parón universitario, hoy publica con una de las editoriales más importantes en habla hispana y reúne comunidades de lectoras apasionadas que siguen cada paso de su Saga Rey.

Inspirada por los cuentos de hadas que la marcaron de niña y por autoras como Victoria Aveyard, Karine habla de su próximo encuentro con el público dominicano en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, de la manera en que la psicología alimenta la voz de sus personajes y de cómo el romance y la fantasía se reinventan en las nuevas generaciones.

—¿Qué significa para ti participar en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y encontrarte con lectores dominicanos?

Es mi primera vez en la Feria del Libro, pero no en República Dominicana. Ya había venido a una firma individual, pero estar en una feria es distinto: puedes ver a tus lectores, conocer a otros autores y compartir más experiencias.

Yo siempre decía que quería volver al país, y estoy muy emocionada de esta oportunidad que me permitirá, además, reencontrarme con el público que una vez me acompañó.

—¿Qué temas o mensajes esperas compartir con el público durante tu participación?

Principalmente hablaremos sobre El corazón del rey, que completa la trilogía y está próximo a salir, aunque en realidad serán cuatro libros. También estaré en un conversatorio con autores dominicanos sobre lo que significa vivir de los libros y la transición de Wattpad al papel, entre otros temas.

Sí, fue durante un parón universitario. En ese momento estaba leyendo muchas novelas de monarquías, como La Selección de Kiera Cass.

Creo que de ahí vinieron las ganas de querer escribir algo parecido a lo que estaba leyendo, pero también quería crear mi propio mundo, inspirado además en los cuentos de los hermanos Grimm que marcaron mi infancia. Algo se sembró ahí y floreció más adelante, por eso me incliné por el subgénero del Romantasy.

—¿Cuál fue ese primer libro de romance que te inspiró a escribir?

Definitivamente La Reina Roja, de Victoria Aveyard. Recuerdo que cuando lo leí mi cabeza explotó, no podía creer todo lo que había creado la autora. Fue mi máxima inspiración para comenzar a escribir.

Fue muy raro porque ya había firmado con otra editorial cuando me contactó Planeta. Les tuve que decir que no, aunque era mi sueño.

Luego el contrato con la otra editorial se rompió, y escribí a Planeta otra vez. Fue como que tu amor platónico de toda la vida te escribiera justo cuando ya estás con alguien. Una locura, pero al final salió bien y hoy estoy feliz de estar con ellos.

—¿Qué aprendiste en Wattpad y cómo fue la transición a la publicación en papel?

Wattpad siempre es como un ensayo y error: publicas borradores y aprendes con el feedback de los lectores. En cambio, en una editorial tienes un editor que te corrige con firmeza, y eso al inicio es duro, te das cuenta de todos los errores que tienes. Antes lo hacía como un hobby, pero ahora es mi trabajo y debe estar bien hecho porque se publicará en papel. Ese cambio te confronta con críticas constructivas, reales y directas, que al principio pueden ser duras. Pero yo disfruto que me corrijan; siento que cada error superado me hace crecer como escritora.

En Ciudad de México una lectora me mostró un tatuaje a color de mis protagonistas, Emily y Magnus, en el brazo. Fue impactante. Ahora siento la presión de darles un final digno, porque ya los lleva grabados en la piel.

"Disfruto que me corrijan, siento que cada error superado me hace crecer como escritora "Karine Bernal Lobo Escritora

Creo que los consejeros reales son los personajes que más reflejan esa fascinación que siempre tuve por las monarquías.

Cada rey tiene el suyo, y en el caso de Magnus está Francis, mi favorito en toda la saga. Es un hombre serio, correcto, educado, con un fuerte peso en lo palaciego.

En él deposité gran parte de lo que me apasiona de ese mundo, convirtiéndolo en mi mayor reto como personaje: lograr que encarne, de manera ficticia, la esencia de alguien que realmente pertenece a la monarquía.

—¿Ha influido tu formación como psicóloga en la manera en que desarrollas los sentimientos y conflictos de tus personajes, los temas o tu manera de escribir?

Muchísimo. La psicología de la personalidad me ayuda a que cada personaje piense y sienta de forma distinta. Por ejemplo, una plebeya ve la nieve como azúcar glass, mientras que un rey acostumbrado a la guerra la ve como un campo de muertos cubiertos de blanco.

Esa diferencia de perspectivas le da voz propia a cada personaje.

—¿Cómo enfrentas los bloqueos creativos? ¿Alguna técnica o ritual que te ayuda a inspirarte cuando las ideas no fluyen?

[Ríe] Tirándome al piso y llorando. En serio, cuando estoy bloqueada no hago mucho, prefiero esperar a que la inspiración vuelva, porque lo escrito a la fuerza no me gusta. En ese tiempo leo, veo series o busco imágenes en Pinterest que me devuelvan la chispa para seguir avanzando.

—Si pudieras llevar a tus lectores a otro universo literario, ¿dónde los invitarías?

Los traería a mi vida real, para que vean lo mucho que me esfuerzo en terminar la saga, conozcan un poco mi rutina, mi día a día y todo lo que hago, y así puedan comprenderme aún más, aunque sé que ya lo hacen bastante.

Ellos son muy pacientes, pero sé que esperan ansiosos el final.

—¿Has notado una evolución del subgénero del romance juvenil en los últimos años?

Completamente. Ahora la mujer tiene un rol fuerte. Ya no está solo para ser rescatada, sino que también se mete y sale de los problemas por sí misma. Aunque sigue existiendo el romance, la protagonista tiene más voz e importancia.

—¿Y crees que refleja las inquietudes de las nuevas generaciones?

Sí, la escritura avanza junto con los lectores. Hoy ya no aceptamos con normalidad cosas como el machismo que antes eran frecuentes en los libros. Aunque sea fantasía, buscamos que reflejen una realidad más actual.

—Estás terminando el tercer libro de la saga y te falta el cuarto, pero ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos literarios?

Primero terminar los cuatro libros de la Saga Rey. Pero ya tengo otra historia de monarquía y fantasía en mente. Mi editora lo sabe y quiere que, apenas termine esta saga, le muestre la nueva.

Así que seguiré explorando universos de reinos y fantasía, aunque completamente nuevos y con otros personajes, porque no puedo vivir sin ellos.

Leer más

TEMAS -

Diariolibre

Diariolibre

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow